Sobre Nosotras

Creemos en las mujeres y su capacidad para practicar y disfrutar de los deportes de conjunto para poder mejorar su desarrollo físico, emocional y social.

Creemos en el deporte de conjunto como creador de valores y principios insustituibles en las personas y en la igualdad social como sistema para elevar la convivencia y la calidad humana.

Nuestro sueño es que cada niña y mujer en México - y el mundo - tenga acceso a practicar deporte bajo condiciones equitativas.
Utilizamos el poder de la comunicación multimedios y la interacción digital, para acercar, vincular y acelerar la inserción de niñas y mujeres en los deportes de conjunto. Hemos creado una plataforma de amplia apertura y colaboración, en favor del ecosistema actual de los deportes femeniles.

El deporte refleja los problemas que afectan a toda nuestra sociedad. Conoce algunas cifras sobre la participación y el acceso al deporte para niñas y mujeres.

72%

De las mujeres no practican deporte

En México las mujeres no sólo se ejercitan menos que los hombres en todos los grupos de edad, también dedican menos tiempo a la actividad física debido a expectativas sociales, como los deberes domésticos.

(Deporte y equidad de género, UNAM)

4%

Es el porcentaje promedio de cobertura en medios de los deportes femeninos

Esta cobertura normalmente es sobre temas superficiales, como la apariencia física de las atletas.

(Igualdad de género en los medios deportivos, UNESCO)

94%

De las mujeres en posiciones directivas tienen antecedentes de participación en el deporte

(Why female athletes make winning entrepreneurs, EY & ESPN)

7 de 10

Niñas no tiene un referente deportivo, y quien lo tiene 87% son deportistas hombres

(Las niñas se sienten hasta 3 veces más discriminadas que los niños por practicar deporte, Tribuna Feminista)

72%

De las mujeres no practican deporte

En México las mujeres no sólo se ejercitan menos que los hombres en todos los grupos de edad, también dedican menos tiempo a la actividad física debido a expectativas sociales, como los deberes domésticos.

(Deporte y equidad de género, UNAM)

4%

Es el porcentaje promedio de cobertura en medios de los deportes femeninos

Esta cobertura normalmente es sobre temas superficiales, como la apariencia física de las atletas.

(Igualdad de género en los medios deportivos, UNESCO)

94%

De las mujeres en posiciones directivas tienen antecedentes de participación en el deporte

(Why female athletes make winning entrepreneurs, EY & ESPN)

7 de 10

Niñas no tiene un referente deportivo, y quien lo tiene 87% son deportistas hombres

(Las niñas se sienten hasta 3 veces más discriminadas que los niños por practicar deporte, Tribuna Feminista)

Líneas de Acción

Programas de Responsabilidad Social a través del Deporte

Nuestro objetivo es crear oportunidades para el deporte femenino. Uno de los pilares en Dale Vuelta es facilitar y habilitar más espacios físicos seguros para que niñas y mujeres practiquen deporte.

Desarrollamos programas y proyectos alineados a los objetivos de responsabilidad social de diferentes organizaciones públicas y privadas para utilizar el deporte como vehículo para lograr la sostenibilidad equitativa de nuestra sociedad.

Plataforma de Contenido

Creamos y distribuimos contenido enfocado a crear comunidades interesadas en dar visibilidad sobre el acceso al deporte para niñas y mujeres, datos duros sobre el impacto del deporte como herramienta de empoderamiento, así como colaboraciones con medios y marcas que cuentan con la perspectiva de género como prioridad en su agenda.

Generamos interacción multisectorial para sumar recursos y crear sinergias y para acelerar la curva de aprendizaje social de los beneficios de la adopción del deporte para ellas y para la sociedad.

Formación con Perspectiva de Género

Parte importante de la permanencia de niñas y mujeres en el deporte es una correcta formación de las personas que imparten el deporte.

Diseñamos e implementamos programas y capacitaciones con perspectiva de género para buscar el empoderamiento femenino a través del deporte, así como para asegurar una correcta formación para las niñas y mujeres en sus organizaciones.
Apoyo a Organizaciones
Nuestro objetivo es crear oportunidades para el deporte femenino. Uno de los pilares en Dale Vuelta es facilitar y habilitar más espacios físicos seguros para que niñas y mujeres practiquen deporte.
Detectamos y afiliamos fundaciones, academias o cualquier organización dedicada a fomentar el deporte femenil bajo las condiciones justas para ellas.

Si te interesa colaborar o apoyar alguna organización, academia, club o fundación alrededor del deporte femenil, contáctanos.
Plataforma de Contenido
Creamos y distribuimos contenido enfocado a dar visibilidad sobre el acceso al deporte, los beneficios y modelos a seguir que motiven e inspiren a niñas y mujeres a integrar y mantener la práctica de deporte en sus vidas.

Buscamos crear una comunidad interesada en dar visibilidad sobre el acceso al deporte, datos duros sobre el impacto del deporte en la vida de las mujeres, así como colaboraciones con medios y marcas que cuentan con la perspectiva de género como prioridad en su agenda.

Generamos interacción multisectorial para sumar recursos y crear sinergias y para acelerar la curva de aprendizaje social de los beneficios de la adopción del deporte para ellas y para la sociedad.
Formación con Perspectiva de Género
Parte importante de la permanencia de niñas y mujeres en el deporte es una correcta formación. Ofrecemos programas y capacitaciones para adoptar la perspectiva de género para buscar el empoderamiento femenino a través del deporte, así como para asegurar una correcta formación para las niñas y mujeres en sus organizaciones.

Sumamos a la formación de profesionales para entrenar a niñas y mujeres. Más allá de la preparación desde la dirección técnica, la preparación física, nutrición y demás áreas parte de un club o equipo, la formación con perspectiva de género es importante para poder mantener a las niñas y mujeres en el deporte.
También ayudamos a atletas a alcanzar sus objetivos deportivos, ya sea la búsqueda de becas académicas a través del deporte o bien jugar a nivel profesional.

Aliadas